miércoles, 28 de diciembre de 2016

Ravel y su Bolero


Un día como hoy, 28 de diciembre, de 1937, fallecía en Paría, a la edad de 62 años Maurice Ravel que había nacido en Ciboure (aquí al lado) el 7 de marzo de 1875, es, junto con Debussy, el gran representante de la moderna escuela musical francesa.

Su obra, frecuentemente vinculada al impresionismo, muestra además un audaz estilo neoclásico y, a veces, rasgos del expresionismo, y es el fruto de una compleja herencia y de hallazgos musicales que revolucionaron la música para piano y para orquesta. Reconocido como maestro de la orquestación y por ser un meticuloso artesano, cultivando la perfección formal sin dejar de ser al mismo tiempo profundamente humano y expresivo, Ravel sobresalió por revelar «los juegos más sutiles de la inteligencia y las efusiones más ocultas del corazón» (Le Robert).

Si os parece, vamos a rendirle nuestro homenaje precisamente con una de sus imponentes obras orquestales, su  “Bolero”.

1928 fue el año de la consagración para Ravel, quien realizó de enero a abril una gigantesca gira de conciertos por Estados Unidos y Canadá que le valió, en cada ciudad visitada, un inmenso éxito.
De regreso a Francia Ravel comenzó a trabajar en la que se convertiría en su obra más famosa e interpretada. La célebre bailarina y coreógrafa Ida Rubinstein le había encargado en 1927 un «ballet de carácter español» para el cual el músico adoptó una antigua: el bolero. La obra, que apuesta por durar alrededor de un cuarto de hora con sólo dos temas y una cantinela incansablemente repetida, fue estrenada el 22 de noviembre de 1928 frente a un público un tanto asombrado.
 Su inmediato éxito y rápida difusión universal lo convirtieron no solamente en una de las más famosas obras del compositor, sino también en uno de los exponentes de la música del siglo XX Movimiento orquestal, se caracteriza por un ritmo y un tempo invariables, con una melodía obsesiva —un ostinato— repetida una y otra vez sin ninguna modificación salvo los efectos orquestales, en un crescendo que, in extremis, se acaba con una modulación modulación y una coda estruendosa.

Pese a que Ravel dijo que consideraba la obra como un simple estudio de orquestación, el Boléro esconde una gran originalidad, y en su versión de concierto ha llegado a ser una de las obras musicales más interpretadas en todo el mundo,
On propongo la versión de 1971 del grandísimo director rumano, ya desaparecido, Sergiu Celibidache, con la Orquesta Sinfónica de la Radio Nacional Danesa.

A disfrutar y no me cabe la menor duda de que vais a disfrutar es impresionante la paulatina transformación de la música y del director…

sábado, 5 de noviembre de 2016

Tchaikovsky - Patética


Resultado de imagen de tchaikovsky
El 6 de noviembre de 1893, es decir, hace 123 años fallece en San Petesburgo PIOTR ILICH TCHAIKOVSKY (o Chaikovski, o Chaikovsky) nacido en Votkinsk, el 07/may/1840. Tomo algún dato de su biografía de Música comentada.

Este compositor, ruso por donde se lo mire, tiene un estilo que no puede encasillarse dentro de los márgenes del nacionalismo ruso, sino más bien con ansias de adquirir modismos europeos. Su música, de carácter cosmopolita en lo que respecta a las influencias (entre ellas y en un lugar preponderante la del sinfonismo alemán, aunque no carente de elementos rusos), es completa y absolutamente expresiva y personal, reveladora de  la personalidad del autor, compleja y atormentada

Una historia entre romántica y extraña, la vivió con la Condesa von Meck, viuda con 12 hijos, que al parecer, en una ocasión asistió a un concierto donde se tocó música de Tchaikovsky y se enamoró de su música.

Ella lo apadrinó, pagándole un salario, para que se dedicara por completo a la composición. Intercambiaron correspondencia  durante 13 años, y él intentó conocerla personalmente, pero la condición de la Condesa, fue no encontrarse jamás. Se cuenta que en una ocasión él creyó ver a la Condesa en un carruaje, que paso cerca de Tchaikovsky.

De esa época datan algunas de sus obras más fantásticas, entre las que sobresalen sus ballets El lago de los cisnes, La cenicienta, La bella durmiente y Cascanueces, sus óperas Evgeny Oneguin y La dama de picas, y las tres últimas de sus seis sinfonías.

Tchaikovski murió en San Petersburgo el 6 de noviembre de 1893, nueve días después del estreno de su Sinfonía núm. 6. Su muerte ha sido atribuida tradicionalmente al cólera, contraído con mayor probabilidad al beber agua contaminada, pero algunos han elaborado teorías en base a un supuesto suicidio. Por los datos que se aportan, parece ser que él bebió agua con un veneno que intencionadamente puso en su vaso él mismo. Pero esta teoría es bastante discutida.

Propongo escuchar pues su Sexta Sinfonía,  subtitulada «Patética», especialmente reveladora de la compleja personalidad del músico y del drama íntimo que rodeó su existencia, atormentada por una homosexualidad reprimida y un constante y mórbido estado depresivo.

La sinfonía tiene cuatro movimientos, recomiendo la audición completa, pero yo os paso en enlace del Cuarto y último movimiento marcado por un “Adagio lamentoso – Andante”. La Existencia y la Nada se baten en un colérico cuerpo a cuerpo que nos impide adivinar quién es quién. Aquí podemos apreciar una de las cadencias más fascinantes de esta sinfonía. Es el último llanto, el final, el silencio y trágicamente, la Muerte. Es la Muerte hecha música que deja helado a quien la escucha.

Disfrutad

jueves, 3 de noviembre de 2016

Bellini - Norma - Callas

Resultado de imagen de bellini vincenzo

El 3 de noviembre de 1801 nace en Catania (Sicilia) Vincenzo Bellini y vivió tan sólo 34 años. Como muchos, fue un niño prodigio, poseía el don de la melodía pura. Admirado por su amigo Chopin y por Wagner en el siglo XIX, por Stravinski en el siglo XX y, a pesar de los enormes cambios producidos en la estética musical, todavía es admirado por casi todos en el siglo XXI.
Compuso música sacra (motetes, misas, etc.), de cámara y sinfónica, pero es la ópera el género musical que le dio fama. Sus óperas más conocidas son Adelson y Salvini (1824), El pirata (1827), La extranjera (1829), Capuletos y Montescos (1830), que tendremos ocasión de escuchar en enero en el Baluarte a  Maite Beaumont, Sabina Puértolas y José Luis Sola, entre otros,   La sonámbula (1831), Norma (1831) y Los puritanos (1835).
Con tan solo 34 años le sorprendió la muerte en París. Bellini fue enterrado en el Cementerio Pere Lachease, donde permaneció durante más de 40 años, cerca de su amigo Chopin y de Cherubini. En 1876 su cuerpo fue exhumado y trasladado a la catedral de Catania.

 Tal vez su obra maestra sea  Norma, y  ¿cómo no? propongo escuchar la  “Casta Diva” en la versión histórica e imponente de María Callas. Hay más versiones  por la red: no os perdáis la de Joan Sutherland o  Montserrat Caballé, A Anna Netrebko, Renné Fleming… y un largo etc…. Y como siempre, a disfrutar



miércoles, 19 de octubre de 2016

Escenas del Bosque - Schumann


Resultado de imagen de schumann
Escenas del Bosque op. 82 R. Schumann

Compuestas por Robert Schumann entre 1848 y 1849, es una deliciosa obra para piano  formada por nueve números con los siguientes títulos: 
1. Eintreu  (Introducción).
2. Jäger auf der Lauer  ( Cazador al acecho).
3. Einsame Blumen  ( Flores solitarias).
4. Verrufene Stelle  ( Lugar maldito). 
5. Freundliche Landschaft  ( Paisaje agradable).
6. Herberge  ( Posada en el camino ).
7. Vogel als Prophet   ( El pájaro profeta ).
8. Jaglied ( Canción de caza ).
9. Abschied  (Despedida).

               La imaginación de Schumann está aquí estimulada nuevamente por imágenes sencillas y poéticas. Los títulos, que aluden al bosque y a la caza, llevaban en su origen una cita literaria, pero para su publicación el compositor decidió quitarla. Y aunque las citas andan por la red si Schumann decidió quitarlas, no seré yo quien las ponga.
En cualquier caso nadie mejor que Juan Goñi​, mi ahijado y sobrino,  para describir el bosque y he pensado que, si le apetece, y si las escenas le evocan algo… allá él.  La obra es programática, pero según Schumann, “no pretende denotar un bosque conocido por el compositor, sino los múltiples estados del alma en el marco de un bosque fantástico, macabro y misterioso”. 
He elegido la versión del gran pianista Arcadi Volodos porque ayer se las escuché en un  concierto desde Viena. El enlace contiene el concierto completo, totalmete recomendable escucharlo completo…. Las Escenas del Bosque están entre los minutos 38:35 y 56 y pico. Especial atención, Juan Goñi a la  número 7, Vogel als Prophet (El Pájaro Profeta).
A disftutar

martes, 16 de agosto de 2016

Maxim Vengerov

Resultado de imagen de MAXIM VENGEROV

 El 15 de agosto de  1974, a una con las Fiestas de Tafalla, nace en Novosibirsk, Siberia, el violinista ruso MAXIM VENGEROV.

Retirado durante algún tiempo de los escenarios por diversas razones, en 2012 volvió y muchos lo celebramos. Trascribo parte de un artículo de Jesús Ruiz Mantilla aparecido con tan fausto motivo en El País:


“Entre las buenas noticias de este apocalíptico y repugnante 2012 podemos rescatar una: Maxim Vengerov ha vuelto. En estos momentos de escasa fe era necesario ser testigo. Y el domingo pasado, en el Auditorio Nacional, quienes estuvimos dentro del ciclo Juventudes Musicales, lo certificamos. Allí apareció el gran Maxim, con su Stradivarius en la mano y al cuello de regreso a la fantasía compartida con que su música nos vuelve a contagiar….

 De Siberia (Novosibirsk, 1974), donde sus primeros maestros y su padre oboísta certificaron el prodigio de un niño que interpretaba a Schubert con seis años, se mudó pronto a aprender las leyes de la perfección en cuerda a manos de grandes  profesores aunque él siempre ha reconocido que su principal guía espiritual ha sido Rostropovich.

Ganando concursos y asombrando a los grandes directores, orquestas y auditorios del mundo, Vengerov era el más rápido, el más virtuoso, el más voraz. Su energía daba para eso y más. Para el arte y el altruismo como primer músico embajador de Unicef, entre Sarajevo y Uganda, pero también para embarcarse en conciertos de rock o pop fascinado por uno de sus grandes referentes, Michael Jackson, así como para montar un espectáculo con otra de sus grandes pasiones: el tango.

¿Qué nos encontramos a su vuelta? A un Vengerov en plena forma. A un Vengerov riguroso, serio e irónico a la vez … En todo momento mostró un dominio de las tonalidades y los estilos magistral, una riquísima expresividad, honda pero nunca afectada ni atormentada, una presencia y una energía contagiosas. Ganas de perdurar y asentarse con fuerza renovada fue lo que saltaba de sus cuerdas tras la sorprendente retirada, a lo José Tomás, de los ruedos. Ha sido para bien, para mejor y así lo pudimos certificar. Que dure”. Pues. Sí, la mejor manera de celebrarlo es escuchándole tocar. He elegido “La Meditación” de “Thais” de Jules Massenet.


Felicidades Maxim, disfrutemos

martes, 9 de agosto de 2016

Shostakovich-Jazz Suite nº 2



 Resultado de imagen de shostakovich
En mayo 2016  “el País Semanal” publicó un artículo sobre la obra Julián Barnes “El ruido del tiempo” (Anagrama). Hoy  9 de mayo, hace 41 años que murió en Moscu el compositor Dimitri Schostakovick . Comparto con vosotros, por interesante, algunos puntos de  dicho artículo y su música, concretamente la conocidísima “Suite for Variety Orchestra (Jazz Suite n°2)”. La grabación que he encontrado con imágenes en vivo no es muy buena, pero sirve. Si no queréis escucharla entera (aunque os lo recomiendo) en el minuto 10 tenéis el primer vals de la suite, menos conocido pero no por ello menos bello, y en el minuto 12:40, el conocidísimo.. el de la Lotería. Disfrutad.

“En los tiempos de la Guerra Fría, a los escritores y artistas de Occidente les gustaba plantearse un dilema inútil pero persistente. ¿Era preferible vivir en un Estado represivo, en el que la obra del artista estaba sujeta a la vigilancia oficial …? ¿O vivir en un país en el que el poder era más bien indiferente a sus actividades, ..? ¿Unos lectores y oyentes intensos y en busca de significados ocultos, de claves, o unos vagos consentidos en una sociedad de ­consumo?

 Ahora bien, en el trasfondo de esta pregunta había otra, más inquietante: ¿podría ser que la censura del Estado –el rancio aliento de la burocracia vigilante– sirviera de estímulo al individuo creativo, le obligara a repensar su arte, a encontrar nuevas formas de expresar verdades viejas y nuevas? Tal vez no haya muchos artistas que estén de acuerdo –pocos encuentran alentadora la idea de la creatividad vigilada–, pero existen voces que lo han defendido..

La colisión entre arte y poder –con el ejemplo concreto de Shostakóvich– constituye el núcleo de mi novela El ruido del tiempo (Anagrama). Shostakóvich fue el compositor más célebre de la Unión Soviética durante medio siglo, desde el éxito mundial de su Primera Sinfonía en 1926 (cuando tenía 19 años) hasta su muerte en 1975. Pero también fue el compositor que, en toda la historia de la música occidental, más tiempo pasó acosado y perseguido por el Estado: desde las pequeñas injerencias caprichosas hasta las más crudas amenazas de muerte, pasando por un hostigamiento continuado. Durante la paranoica dictadura de Stalin hubo muchas ocasiones en las que Shostakóvich temió por su vida, y con razón. Pocos de los denunciados por el diario del partido como “enemigos del pueblo” lograron sobrevivir mucho tiempo.

Además, Shostakóvich no solo fue criticado, despreciado e incluso ridiculizado en su país. Su caso hizo mucho ruido durante varias décadas. Si un Estado comunista declaraba que alguien era un artista ejemplar, en Occidente muchos –independientemente de cuál fuera la verdadera realidad– suponían de forma automática que no podía ser bueno…

Por eso a quienes sobrevivieron a la tiranía muchas veces se les miró, y se les mira, con desconfianza… Shostakóvich recibió todos los honores del Estado y firmó cartas de condena contra Solzhenitsin y Sájarov. Pero lo que no suelen hacer los occidentales  es preguntarse qué habrían hecho ellos en esas circunstancias. En la Rusia soviética, el Estado controlaba todo lo relacionado con la actividad artística; por tanto, si alguien quería componer música, no podía ni comprar papel pautado salvo que fuera miembro de la Unión de Compositores. 

Por suerte, ha habido y sigue habiendo reajustes; ya antes de su fallecimiento existía un empeño por comprender mejor la espantosa situación en la que se encontró el músico. El compositor Pierre Boulez había criticado con dureza la música de Shostakóvich; cuando se conocieron, el francés besó la mano al ruso.

A medida que se desvanece el ruido del tiempo se vuelve más fácil oír la música de Shostakóvich con claridad; la mejor sobrevive, y se interpreta a menudo, mientras que la inevitable escoria, producida para satisfacer las exigencias del Estado, desaparece. Y también es más fácil ver al hombre: complicado, contradictorio, muy duro consigo mismo, recto, leal, obstinado, astuto, divertido, sarcástico, pesimista…, pero que solo existía plenamente en su música”.


sábado, 2 de julio de 2016

Gluck - Orfeo y Euridice


 Resultado de imagen de gluck


Trecientos dos años cumpliría hoy Christoph Willibald Gluck, nacido en un pequeño pueblo alemán cerca de la frontera con el Imperio Austro-Húngaro el 2 de julio de 1714.

Durante muchos años compuso óperas italianas de corte bastante tradicional. Sin embargo, la importancia de Gluck se debe a que propugnó la primera gran reforma de la ópera - la segunda correspondería a Ricardo Wagner un siglo después. 


Lo que verdaderamente pretendía era acabar con los excesos de la recargada ópera barroca italiana y con la auténtica dictadura de los convencionalismos y la tiranía de los cantantes. Y es que la ópera barroca se había convertido en un mero instrumento para el exhibicionismo vocal de los castrati. Esta sobriedad, debía estar rematada por una total economía argumental y del texto, "La semplecità, la verità e la naturalezza". Con todo esto Gluck pretendía que la ópera fuera capaz, sin despistar al espectador, de transmitir la nobleza de drama clásico por encima de los aspectos superficiales, es decir, buscaba equiparar la ópera a la tragedia griega. Es definitiva, lo que compositor pretendía era realizar la transición musical del arte barroco al neoclásico.



La primera "ópera reformada" fue Orfeo y Euridice, estrenada en Viena en 1762. Propongo escuchar la conocidísima aria “Che faró senza Euridice”, interpretada por Janet Baker (Era frecuente adjudicar papeles de hombre a mujeres) yen la entrada anterior una deliciosa versión para piano de una Melodía instrumental de la misma ópera de Gluck en este caso interpretada por la joven y excepcional pianista china Juja Wang.
Como siempre, disfrutad

 



miércoles, 29 de junio de 2016

Segiu Celibidache





El 28 de junio de 1912 nace el enorme director rumano Sergiu Celibidache. No he escuchado el Bolero de M. RVEL en su versión pero estoy segura que, como decimos en el pueblo, pondrá los pelos de punta. Hay pocas grabaciones suyas y la mayoría piratas. Espero que lo disfrutéis y yo con vosotros.











miércoles, 15 de junio de 2016

Edward Grieg

 Resultado de imagen de edvard grieg


Hoy sería el cumpleaños de Edvard Grieg nació en Bergen, Noruega, el 15 de junio de 1843, descendiente de una familia de escoceses cuyo apellido original era Greig.

Grieg es considerado como un compositor nacionalista, reflejando la inspiración de la música folclórica noruega. Sus primeros trabajos incluyen una Sinfonía , una Sonata para piano, tres sonatas para violín y piano y muchas pequeñas obras para piano —por esto algunos lo llamaron el «Chopin del Norte»—, a menudo inspirado en danzas y canciones populares de Noruega, los fiordos y paisajes de su país y el dialecto hadangar.


Entre las obras más conocidas encontramos el Concierto para piano en la menor, la Suite Holberg (para orquesta de cuerdas), y diez volúmenes de piezas líricas (para piano). También es conocido por su música incidental, compuesta por encargo de Henrik Ibsen para su drama Peer Gynt.
Propongo escuchar su Concierto para piano y orquesta interpretado por la pianista Georgiana Khatia Buniatishvili con la Orquesta National del Capitole de Toulouse dirigica por Tugan Sokhiev.
Y como siempre, a disfrutar