jueves, 18 de diciembre de 2014

Sinfonietta Académica Sherezade

El Domingo 21 de diciembre, a las 8 de la tarde, en la Iglesia de Carmelitas de la Calle Descalzos de Pamplona, y el martes 23 de diciembre en el auditorio de Barañain, la Orquesta Sinfonieta Académica, que dirige Caroline Colier y en la que participan mis dos hijos con sus violines al hombro, nos ofrecerá el tradicional Concierto de Navidad y en esta ocasión interpretarán la hermosísima “Sherezade”, de Nicolai Rimski-Korakov. Os animo a asistir en la seguridad de que os gustará.

Nikolái Andréievich Rimski-Korsakov (1844 -  1908) Compositor y director de orquesta ruso, que  junto a a Balakirev,  Cui,  Borodin y Mussorgsky, formó el grupo de innovadores llamado  de los Cinco.
 Sherezade es  probablemente su obra más famosa y una de las más populares de todo el repertorio sinfónico. No es una sinfonía, ni tampoco un poema sinfónico. Rimsky advirtió que nadie debía buscar historias concretas al escuchar la música de su Sheherezade, sino dejarse llevar por su forma musical, no por la literaria.  Pero lo cierto es que inicialmente  él mismo se preocupó de darles títulos a los cuatro movimientos, aunque posteriormente los borró para reemplazarlos por meras indicaciones de tiempo y desanimar la lectura programática de una historia en el desarrollo de la música.  Sin embargo en la actualidad se suelen mencionar los títulos originales, que son:

1) Presentación
2) El mar y el barco de Simbad
3) El cuento del Príncipe Calender
4) El príncipe y la princesa
5) Fiesta en Bagdad. Naufragio de un barco sobre las rocas

Está inspirada en Las Mil y una Noches. El cuento central, que hilvana todos los demás y marca la estructura del libro, es el de Sherezade, la esposa del sultán que, noche tras noche, entretiene a su esposo contándole cuentos entrelazados cada uno con el siguiente  con el fin de mantenerle intrigado y evitar  la mate a la mañana siguiente, como hizo con sus anteriores esposas.

Actualmente se conoce  como “sindrome de Sherezade” ese magnetismo que tienen ciertos cuentos, y, sobre todo, esa capacidad de hipnosis que conservan los “contadores”  poseedores del arte de disolver el tiempo de sus oyentes.

Propongo el tiempo “El Príncipe y la Princesa” en la interpretación de Gustavo Dudamel al frente de la Jóven Orquesta “Teresa Carreño”, de Venezuela, encuadrada el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, fundado por José Antonio Abreu.

Si vais, nos veremos y no es una amenaza!!!!!!!!!!!!



jueves, 11 de diciembre de 2014

Hector Berlioz-Sinfonía Fantástica


Resultado de imagen de berlioz

Hoy vamos a recordar al compositor francés  Hetor Berlioz que nació un día como hoy de 1803 y su Sinfonía Fantástica, tal vez su obra más conocida. Leo por la red, en “tono-menor” un interesante trabajo sobre la gestación de esta sinfonía y os traslado un poquito.

La Sinfonía Fantástica es una de las obras de juventud, dentro de éste género, más brillantes jamás compuestas; una obra escrita cuando Berlioz contaba sólo con 27 años e inspirada en el amor y la desilusión. Enmarcada en su época, era una obra muy vanguardista. que desafió muchos de los convencionalismos musicales de la Francia del siglo XIX: Melodías antisimétricas e indefinidas, armonías poco usuales, uso de la forma cíclica a partir de un leitmotiv y empleo una orquesta más propia de una ópera que de una sinfonía.

Berlioz la tituló” Sinfonía Fantástica: Episodio de la vida de un artista” y tiene cinco movimientos

-Sueños - Pasiones
-Un baile
-Escena en el campo
-Marcha al cadalso
-Sueño de una noche de aquelarre

En 1827, un joven Héctor Berlioz se coló en una representación teatral del “Hamlet” de Shakespeare dada por una compañía irlandesa en el Teatro Odeón. En el papel de Ofelia se encontraba una joven y hermosa actriz, Harriet Smithson, y aunque Berlioz apenas podía entender los diálogos en inglés que salía de su boca, sus gestos, maneras y sobre todo, su belleza sobre el escenario lo encandilaron hasta el punto de quedar perdidamente enamorado de ella. Fueron numerosas las cartas de amor que Berlioz envió a la bella actriz, cartas que quedaron sin respuesta.
Este rechazo por parte de su amada llevó a Berlioz por una etapa de cambios repentinos de humor. Vagabundeaba y fantaseaba por las calles de París con la joven Harriet en sus pensamientos. En 1830 decide volcar todos sus sentimientos en una obra musical, sus pasiones y desilusiones vividas en una sinfonía prácticamente autobiográfica. Y aunque esa obra se gestara con “remiendos” de obras anteriores, Berlioz consiguió darle una unidad a toda la obra mediante un programa y una “ideé fixe”, es decir un leitmotiv que se mantiene constante durante todos los movimientos, una idea que refleja su amor por Harriet
La obra se estrenó el 5 de Diciembre en el Conservatorio de París y fue todo un éxito. Entre el público se encontraban personajes ilustres y entre ellos, un Liszt de 19 años que trascribió la Sinfonía a piano y en esa ocasión Harriet Smithson se encontraba en la sala. Una de las frases del texto inicial de la sinfonía decía “…esta Julieta, esta Ofelia, a las que busca siempre mi corazón". Entonces Harriet comprendió que aquel compositor era el hombre que la colmaba de cartas de amor y que la mujer que había inspirado y torturado al artista protagonista (y al propio Berlioz) no era ni más ni menos que ella. Tras el concierto, Berlioz y Harriet se conocieron por fin y para sorpresas de todos, en poco tiempo contrajeron matrimonio, un matrimonio que se prolongó hasta 1840 pero lleno de penalidades.
Berlioz publicó dos versiones de la Sinfonía, una con ese monólogo  como texto descriptivo y otra sin él. Propongo el Segundo movimiento,  un delicioso “Vals”, interpretado por la Orquesta Nacional de Francia bajo la dirección de Berstein.  Disfrutad.

viernes, 5 de diciembre de 2014

Zimermann-Mozart

      Se llevó la gran sorpresa cuando a los seis años descubrió que no todos los hogares disponían de un piano:

       Hasta entonces había supuesto que tocar el piano era una parte tan natural de la vida como comer, beber o dormir. Con esta misma edad debutó en la televisión de su Polonia natal interpretando sus propias obras.

       Nace el 5 de diciembre de 1956 en Zabrze (Polonia), curiosamente el mismo día  que moriría en Viena Mozart –de 1791-.

        En octubre de 1975 y contando,  solamente con 18 años, Zimerman obtiene -el más joven entre 118 participantes de 30 países diferentes- el primer premio, la medalla de oro y otros premios especiales del Concurso Internacional Chopin, de Varsovia, fundado en 1927 y considerado uno de los más (si no el más!) importantes del mundo y que le convertía en el artista más joven que haya obtenido hasta hoy este prestigioso galardón.

       No obstante y a pesar de toda la gloria de sus éxitos clamorosos anteriores, lo que para Zimerman supone realmente un antes y un después en su trayectoria vital y artística es su encuentro en París, a finales de 1976, con Arthur Rubinstein, hecho decisivo -según revelaría posteriormente el propio Zimerman- en la transformación de su visión de la música. Desde entonces sus actuaciones públicas -no más de cincuenta por año en todo el mundo- le han llevado a actuar como solista con las más prestigiosas orquestas de todo el mundo.

       A Zimerman le puede llevar años preparar una obra para interpretarla en público: su método de trabajo consiste en estudiar un amplio repertorio de obras a la vez, cada una a un diferente nivel de dominio o preparación. Haber vivido durante años con una composición le ayuda a producir una interpretación madura y meditada.

       A pesar de haber participado en diversos concursos y ganado varios de ellos al principio de su carrera, Zimerman se opone firmemente a la idea de los concursos como método de selección musical y declina todas las invitaciones para ser parte del jurado de concursos internacionales. Al margen del piano, se interesa por el órgano, la electrónica y la psicología.

Ell 22 de abril estará otra vez en Pamplona, (tal vez la quinta…) para ofrecernos un recital Brahms-Schubert. Recordando también la muerte de Mozart propongo escuchar su genial versión de la Sonata  No. 10 in C Major, K 330.


Felicidades Krystian

miércoles, 19 de noviembre de 2014

La Muerte y la Doncella - Schubert


Resultado de imagen de Schubert
El 19 de noviembre de 1828, a la edad de 31 años muere en Viena mi queridísimo  Franz Schubert. Su padre , como muchos padres, quería que fuera maestro como él, pero Schubert quería ser músico, así que se va de casa y su amigo Franz von Schober lo acoge en su casa comenzando así un largo peregrinaje, ya que nunca consiguió mantenerse sólo con sus composiciones, y de hecho sobrevivió, gracias a la generosidad de sus numerosos amigos, que lo fueron acogiendo sucesivamente en sus respectivas casas. Así, pues, tuvo una vida bohemia, rodeado de intelectuales, amante de las tabernas y de los ambientes populares, alejado de los salones y de la etiqueta de la nobleza. De este entorno procede el famoso término de schubertíadas, que eran reuniones de artistas de todos los ámbitos que formaban un círculo brillante y animado dedicado a la música y a la lectura.

En su corta existencia nos dejó una larga producción musical: más de 600 lieder (canciones), diez sinfonías, ocho sonatas  y numerosas composiciones para piano, música de cámara, oberturas…. Hoy vamos a recordarle con uno de sus cuartetos para cuerda, el  número 14, en re menor, más conocido como “La Muerte y la Doncella”

Compuesto en 1824,  Schubert sufría ya los devastadores efectos de la sífilis. Dividido en cuatro movimientos, la obra está inspirada (la historia, y musicalmente el segundo movimiento), en su lied homónimo “La doncella y la muerte”, para el que utilizó un poema de Matthias Claudius, sobre el tema del rapto de Proserpina, en manos de Plutón, siendo el único lied en el que no incluyó texto de Goethe y reza así:

La doncella:

¡Lárgate, ah lárgate!

¡Vete, cruel esqueleto!

¡Soy aún joven, sé amable y vete!

¡Y no me toques!

La muerte:

¡Dame tu mano, dulce y bella criatura!

¡Soy tu amigo y no vengo a castigarte!

¡Confía en mí! ¡No soy cruel!

¡Déjate caer en mis brazos y dormirás plácidamente!

Como curiosidad, Gustav Mahler, que adoraba a Schubert, realizó una versión para orquesta de cuerda de esta obra, que en realidad es una orquestación del cuarteto, sin ninguna añadidura, variación o modificación, excepto que utiliza contrabajos.

 

Otra curiosidad, Roman Polański dirigió una película  con el mismo título, protagonizada por Sigourney Weaver, Ben Kingsley y Stuart Wilson, basada en la obra homónima del dramaturgo chileno Ariel Dorfman

 El tema es una joven casada, Paulina, que de pequeña sufrió una serie de torturas por parte hombre al que no volvería a ver. Un día su marido la lleva a casa al Dr. Miranda a quien la protagonista reconoce como su torturador. Siempre que la torturaba ponía la misma música, el Cuarteto La Muerte y la Doncella  de Schubert. Paulina, se vengará…

El enlace que os pongo es el cuarteto completo interpretado por el Cuarteto Alban Berg, el segundo tiempo empieza  más o menos en el minuto 11:32, pero os recomiendo lo escuchéis completo.

 

martes, 28 de octubre de 2014

L'Arpeggiata y América del Sur


En esta mañanita de “Verotoño”, me apetece cambiar el chip. Dejar las seriedades y las tristuras y melancolías y mientras las hojas doradas invaden las calles os propongo escuchar al delicioso grupo barroco “L’Arpeggiata” que dirige Cristina Pluhar y con el que en numerosas ocasiones ha colaborado la soprano pamplonesa Raquel Andueza.

Pero no propongo nada barroco, al menos al uso… Mi propuesta cruza el mar y va con “L’Arpeggiata” al folclore de América, de América del Sur. Se trata del “Proyecto Sudamericanp Los Pájaros Perdidos” de este excepcional grupo.

Christina Pluhar propone un programa explosivo con ritmos y música latino-americana y con la participación de artistas excepcionales en los que la complicidad festiva es sin ninguna duda contagiosa

 Luciana Mancini, Vincenzo Capezzuto, Raquel Andueza y  el contratenor Philipe Jarousky exploran las más bellas canciones tradicionales y barrocas de Paraguay Chile, Venezuela o Aregntina y acompañados de los más diversos instrumentos barrocos.

El enlace que os envío contiene la canción Venezolana “Montilla” interpretada por el grupo con la extraordinaria Luciana Mancini pero si seguís escuchando encontraréis más de una sorpresa.




A disfrutar pues

miércoles, 8 de octubre de 2014

Consolación núm. 3 Liszt


Acabo de escuchar  una obra, pequeña de duración, grande de belleza, de Franz  Liszt   (Ferenc,  en húngaro). Se trata de su bellísima Consolación número 3, para piano.

Nacido en Raiding, Hungría, ahora Austria, en 1811 y fallecido en Bayreuth, Alemania en 1886, su vida, como ya hemos apuntado en otras ocasiones,  constituye una de las novelas más apasionantes de la historia de la música, que sería imposible resumir aquí, paradigma del artista romántico, un niño prodigio, Ídolo de los salones parisinos y considerado en su tiempo como uno de los más grandes pianistas de la historia. Como anécdota, de su relación con Marie d’Agoult, condesa de Flavigny,  nació su hija Cosima, futura esposa de Richard Wagner.

 Su aportación a la historia de la música puede resumirse en dos aspectos fundamentales: por un lado amplió los recursos técnicos de la escritura y la interpretación pianísticas, y por otro dio un impulso concluyente a la música de programa es decir, aquella que nace inspirada por un motivo extramusical, sea éste literario o pictórico.

Las "Seis Consolaciones" compuestas  entre 1849 y 1850, en pleno amorío con la princesa Carolyne , recién  separada de su marido y oficial del ejército ruso,  el príncipe Nikolaus.  La relación,  extremadamente compleja debido a los reiterados e infructuosos intentos por conseguir el divorcio de Carolyne ante la Santa Sede,  va a durar catorce años.

Las Consolaciones, que llevan el subtítulo de “Seis pensamientos poéticos”, si bien son muy propias del universo musical de Liszt, se tiende a emparentarlas con la estética de los nocturnos de Chopin, por su espíritu y su técnica nada aparatosa. La Consolación N°3 es la que más ha concitado el favor del público y es la que he escuchado y la que os propongo.

Dos versiones Dos: la de Lang Lang con profusión de gestos yla de Horowitz, maravillosa por su sencillez. Quedaos con la que más os guste.


miércoles, 24 de septiembre de 2014

Jea-Philippe Rameau

Attribué à Joseph Aved, Portrait de Jean-Philippe Rameau (vers 1728) - 001.jpg
Hoy recordamos a Jean-Philipe Rameau , compositor  francés nacido en Dijon el 25 de septiembre de 1683, es decir, hace 331 años…)  compositor, clavecinista y teórico musical francés, muy influyente en la época barroca. Reemplazó a Jean-Baptiste Lully como el compositor dominante de la ópera francesa y fue duramente atacado por aquellos que preferían el estilo de su predecesor.

Rameau  comenzó a dedicarse  a su obra lírica casi a los 50 años y constituye la mayor parte de su contribución musical y marca el apogeo del Clasicismo francés, en una época en que esos cánones se opusieron con fuerza a los de la música italiana, hasta bien entrado el siglo XVIII.

 Su obra más conocida es la ópera-ballet Les Indes  galantes (1735) (de la que ya hemos hablado en alguna otra ocasión), aunque suyas son algunas de las obras maestras del teatro lírico francés y entre ellas,  La Princesse de Navarre (1745. Muchas de ellas permanecieron olvidadas durante casi dos siglos, pero desde mediados del siglo XX se benefician del movimiento general de redescubrimiento de la música antigua.

Sus obras para clavecín, sin embargo, han estado siempre presentes en el repertorio —Le Tambourin, L'Entretien des Muses, Le Rappel des Oiseaux, La Poule— y  se interpretan a partir del siglo XIX, al piano, de igual modo que las obras de Bach, Couperin o Scarlatti.

Rameau falleció el 12 de septiembre de 1764 en París, apenas un mes antes de que otro gran músico francés, Jean-Marie Leclair, muriera asesinado.

Os propongo escuchar  un aria de su “La Princesse de Navarre” que narra los amores y desamores de Constanza de Navarra (Monasterio de Poblet, 1344 - Catania, 18 de julio de 1363), princesa de Aragón y Navarra (Hija única de Pedro IV de Aragón y de su primera esposa María de Navarra) y reina consorte de Sicilia, merced a su matrimonio con Federico III de Sicilia.


He elegido  el aria “Vents  furieux”  en la interpretación de la mezzo-soprano americana  Joyce DiDonato, a la que vamos a tener  la oportunidad de escuchar en Pamplona el 12 de octubre en la ópera “Alcina” de Häendel.

viernes, 19 de septiembre de 2014

Anna Netrebko-Bellni




Terminando. Sí, este largo y no cálido verano está prácticamente terminado y ha llegado el momento de empezar.

¿Empezar  qué? ¿o a qué?, pues a  dar la vara, o la pelmada, o la brasa o como queráis llamarla…

Un día como ayer, 18 de septiembre, de 1971 nace Anna Netrebko  en la ciudad de Krasnodar (Rusia)y leo un poco de su biografía. Hija de un geólogo y una ingeniera de telecomunicaciones, sintió de bien joven una gran inclinación por las artes escénicas: canto, danza e interpretación. La ópera también había calado hondo en una joven Anna Netrebko que no dudó en aceptar un puesto de trabajo como limpiadora en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo para, aparte de costearse los estudios, poder asistir a la representación de todas las óperas que allí se daban.

La historia de Anna Netrebko parece un guión de película. El director  del Teatro, Valery Gergiev, la escuchó en una audición  y se quedó asombrado de lo bien que cantaba aquella chica que pasaba la escoba en el teatro. De esta manera fue como Gergiev se convirtió en el guía de la principiante Anna Netrebko que debutó con el rol de Susanna de Le Nozze di Figaro en el mismo Teatro Mariinsky.

A los veinticuatro años debutó en los EE.UU, concretamente en la Ópera de San Francisco y con una ópera rusa “Ruslan y Ludmila” de Mijail Glinka. Desde ese momento, la presencia de Anna Netrebko fue cada vez más habitual en todos los teatros de ópera del mundo.

El nombre de Anna Netrebko está asociado, entre otros, a roles como: Julieta (de I Capuletti e i Montecchi de Bellini y Romeo y Julieta de Gounod), Gilda (Rigoletto), Musetta y Mimí (La Bohème), Lucia (Lucia di Lammermoor), Donna Anna (Don Giovanni), Susanna (Le Nozze di Figaro), Manon (Manon), Violetta (La Traviata), Adina (L’elisir d’amore) y Elvira (I Puritani). Probablemente se tendrían que poner puntos suspensivos, porque esta lista de personajes sigue creciendo y cada uno supone un nuevo éxito para la soprano rusa.

Un 23 de septiembre murió Vincenzo Bellini así que nuestro recuerdo es para los dos, propongo pues  escucharla en la “Casta Diva” de  su ópera   Norma

Disfrutad  a ambos.

lunes, 2 de junio de 2014

Mijail Glinka



Hoy hace 210 años que nació en Novospaskoie, Rusia, Mijail Glinka, (que fallecería en Berlín en 1857) Considerado el padre de la escuela nacionalista rusa, Glinka nació en el seno de una familia de pequeños propietarios. La acomodada situación familiar le permitió recibir una esmerada y cosmopolita educación musical con maestros privados italianos, ( Bellini y Donizetti), y alemanes

Visita España. Estudia ávidamente cultura y vida casera españolas, reside en Fresdelval, creo que provincia de Burgos. La imagen romántica de España se forma a base del conocimiento de la vida real, las tradiciones, la música. Su estancia en España le inspira sus ”Oberturas españolas” y su popular  “Jota Aragonesa”, que ha sido bailada por prácticamente todos los ballets rusos.

                A su regreso a Rusia en 1834, entró en contacto con los cenáculos literarios más importantes del momento, entablando amistad con Pushkin y Gogol.

La labor de éstos en pos de una literatura nacional incitó al compositor a escribir una ópera sobre un episodio histórico ruso: ”La vida por el zar”. Su estreno en 1836 significó el nacimiento de un estilo nacional inspirado en el folclore y libre de las influencias alemana e italiana.

A esta obra siguió en 1842 Ruslán y Ludmila, basada en un poema de ASlexander Pushkin, cuya estética fantástica y popular iba a marcar la producción del llamado Grupo de los Cinco (Balakirev, César Cui, Borodin, Rimski-Korsakov y Musorgski), la actividad del cual afloró a partir de 1862 con ímpetu, para irse desvaneciendo paulatinamente y de manera irregular en los años siguientes, a tenor de la personalidad y el talento creador de cada uno de sus miembros.

Propogo la Overtura de su Ópera Ruslán y Ludmila, que todos conocemos y no sabíamos que conocíamos, en esta caso interpretada por rusos, la Orquesta del Teatro Mariinski de San Petesburgo  con Valery Gergies a la batuta: